Presentación Mincha d’aqui en PIRIBIERA

El pasado 23 de junio tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto en la I Feria de la Cerveza Artesana de los Pirineos, celebrada los días 23, 24 y 25 de junio en Boltaña (Huesca).

A través de la charla: “Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural: Mincha d’aquí”, pudimos hablar y debatir sobre la situación del sector agroalimentario en la zona de los Pirineos y conocer mucho mejor las iniciativas de cerveza artesana que hay en el territorio.

   

Más información de la feria:

https://www.facebook.com/Piribiera-191582441324762/

http://www.sobrarbedigital.com/buen-ambiente-la-feria-la-cerveza-artesana-pirineos-celebrada-boltana/

Participamos en la I Feria de la Cerveza Artesana de los Pirineos (PIRIBIERA)

Este viernes 23 de junio participamos en la apertura de la I Feria de la Cerveza Artesana de los Pirineos con la charla: “Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural: Mincha d’aquí”.

La Feria de la Cerveza Artesana se celebra los días 23, 24 y 25 de junio en Boltaña (Huesca) y en ella se darán cita artesanos/as de todo el Pirineo español y francés para la promoción de las cervezas artesanas que se elaboran alrededor de los Pirineos.

Desde el proyecto ‘Mincha d’aquí’ queremos crear una red de iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles en Aragón, empezando por algunas comarcas del pirineo y somontano aragonés, queriendo ser además una iniciativa piloto que contribuya a fijar población en las zonas rurales y conservar los ecosistemas de estos territorios.

Más información de la Feria:

https://www.facebook.com/Piribiera-191582441324762/

Seguimos avanzando… jornadas, encuentros, alianzas.

El proyecto continúa su curso, y poco a poco vamos avanzando.

El pasado miércoles 30 de mayo, las compañeras de El Licinar, entidad coordinadora del proyecto en la comarca de Somontano de Barbastro, estuvimos en la presentación de la nueva etapa de «Pon Aragón en tu mesa«, proyecto con el que compartimos muchos objetivos y con el que estamos empezando a colaborar.

Así, el jueves 1 de junio, compañeras de CERAI, asistimos al 3º encuentro profesional del sector agroalimentario impulsado por el mismo proyecto,  en el que pudimos conocer diferentes experiencias de producción, transformación y comercialización agroalimentaria de Aragón.  Aquí podéis ver una reseña.

Ese mismo día, todas las personas del equipo coordinador nos reunimos para ir evaluando los avances del diagnóstico y planificar los encuentros comarcales, en los que se realizarán diferentes talleres participativos con los productores/as y transformadores/as entrevistados, y que se celebrarán durante los próximos meses.

El fin de semana del 2 al 4 de junio se celebró en Puente la Reina la 29ª edición de Expoforga, en la que las compañeras de Hirondel, coordinadoras de Mincha d’aqui en la comarca de La Jacetania, estuvieron presentes dando visibilidad a este proyecto que estamos empezando. Ver resumen de la feria aquí.

Previamente a la exporforga, se celebró la jornada «Despoblación VS Repoblación» con diferentes proyectos e iniciativas que apuesta por un mundo rural vivo y sostenible. En esta jornada, los compañeros de Empenta Artieda nos explicaron cómo han llevado a cabo el proceso de Investigación-Acción Participativa en su municipio, adherido a Mincha d’aqui, con el fin de dar soluciones al problema de la despoblación que afecta a todo el medio rural. Además, Emilia Puyuelo, compañera de la Red de Hortelanos de Sobrarbe – Un Paso Atrás, entidad coordinadora de nuestro proyecto en la comarca de Sobrarbe, explicó todo el trabajo que llevan haciendo de preservación del patrimonio genético y etnológico relacionado con las variedades vegetales y animales propias de su territorio.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO

En el marco del proyecto “Dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano aragonés” se publica un pliego de condiciones para la contratación de un estudio de mercado cuya finalidad es estudiar la demanda de consumo local y sostenible en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano.

El último día para la entrega de propuestas es el lunes 15 de mayo.

Más información: Pliego_Estudio mercado MINCHA D’AQUI

UN NUEVO PROYECTO DINAMIZARÁ LAS INICIATIVAS ALIMENTARIAS LOCALES Y SOSTENIBLES EN EL PIRINEO Y SOMONTANO ARAGONÉS

Diferentes  administraciones y organizaciones aragonesas llevarán a cabo este proyecto, con el fin de crear una red de iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles.

El proyecto “Dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano Aragonés” ha sido uno de los nueve seleccionados por la Fundación Daniel y Nina Carasso con el fin de generar alianzas para un mundo rural sostenible, que cuide  tanto a las personas como al entorno. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de todo el 2017, pretende ser una iniciativa piloto en Aragón. El objetivo principal de esta propuesta es crear una red de iniciativas alimentarias de producción, transformación, comercialización y consumo, locales y sostenibles, que permita afianzar las ya existentes y la incorporación de otras nuevas. El resultado último del proyecto es fijar población en las zonas rurales y conservar los ecosistemas de estos territorios, poniendo en valor el entorno y la cultura local, al mismo tiempo que se fomentan nuevas formas de colaboración y cooperativismo.

El pasado viernes 3 de febrero se celebró la reunión inaugural en las dependencias de la Diputación Provincial de Huesca de la capital oscense. En este encuentro participaron las administraciones locales que forman parte del comité de seguimiento, que son Comarca de La Jacetania, Ayuntamiento de Artieda, Comarca del Alto Gállego, Ayuntamiento de Biescas, Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Aínsa, Ayuntamiento de Boltaña, Ayuntamiento de San Juan de Plan, Comarca del Somontano de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro. También asistieron a la reunión las entidades que forman parte del equipo de coordinación que ha impulsado este proyecto. Estas entidades serán las encargadas de ejecutar las actividades en sus respectivos territorios comarcales: CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) como coordinador general del proyecto, Asociación Hirondel en La Jacetania, Amigos de la Tierra en el Alto Gállego, Asociación Red de hortelanos ”Un Paso Atrás” en el Sobrarbe y Asociación El Licinar en el Somontano de Barbastro.

Las comarcas que participan en la iniciativa, junto con los grupos de acción local y las organizaciones sociales de los territorios, llevan ya tiempo impulsando nuevas formas de emprender, bajo el enfoque de la agroecología, y nuevas estrategias de comercialización, apoyando los canales cortos de comercialización y la venta directa o de proximidad.

Este proyecto se presenta como la primera fase de un programa de acción a largo plazo en el que se espera que se vayan sumando otros territorios, asociaciones, entidades, y administraciones.

 

Publicaciones de la nota de prensa: