Una gran participación en los encuentros

Las semanas pasadas tuvimos los encuentros de las iniciativas de producción y transformación que han participado en el proyecto.

El 22 de noviembre estuvimos en Aínsa (Sobrarbe), el jueves 23 en Barbastro (Somontano de Barbastro) y el jueves 30 en Martillué – Jaca (Jacetania y Alto Gállego).

Cada uno de los encuentros comenzó con una charla informativa de la Ley de Venta Local de productos agroalimentarios en Aragón. Tuvimos la oportunidad de lanzar nuestras dudas y comentarios a las personas que están impulsándola y desarrollándola. Ahora nos toca serguir muy de cerca la elaboración de las guías de buenas prácticas.

 

Después, comenzando con la parte del proyecto Mincha d’aqui, hicimos una ronda de presentaciones para irnos conociendo y presentamos brevemente el proyecto, su finalidad, objetivos, acciones a realizar, así como los primeros resultados de las 122 entrevistas en profundidad llevadas a cabo.

A continuación nos pusimos en pequeños grupos para debatir y pensar propuestas de acción sobre recursos e infraestructuras, comercialización, formación e información y redes y alianzas. Una vez consumido el tiempo disponible, porque por ganar de compartir y debatir no será, pusimos en común lo hablado en cada grupo.

Terminamos cada encuentro con una degustación de productos locales y sostenibles de las mismas iniciativas de producción y transformación participantes. ¡Da gusto acabar disfrutando de la calidad y el sabor de estos productos mientras compartimos de una manera más informal!

Las conclusiones de los encuentros las expondremos en unos días en esta misma página.

Encuentros de Iniciativas Alimentarias Locales y Sostenibles

La fase del diagnóstico a través de entrevistas en profundidad realizadas a productores/as y transformadores/as  del territorio del proyecto ha finalizado con el consiguiente análisis de los datos obtenidos. Se han realizado un total de 122 entrevistas, de las 50 a las que nos habíamos comprometido.

Ahora llega la siguiente fase, y desde el proyecto Mincha d’aqui se han organizado varios encuentros comarcales y supracomarcales:

SOBRARBE: Miércoles 22 de noviembre Aínsa

SOMONTANO DE BARBASTRO: Jueves 23 de noviembre en Barbastro

JACETANIA Y ALTO GÁLLEGO: Jueves 30 de noviembre en Martillué (Jaca)

Es necesario inscribirse para poder participar:   http://minchadaqui.net/encuentros/

¡Esperamos contar con tu participación! ¡Muchas gracias!

Reunión de seguimiento y con el área de Desarrollo, Promoción y Medio Ambiente de la DPH

Ayer 14 de noviembre nos encontramos en Huesca, en la Sala Comedor de la DPH, para mantener la segunda reunión de seguimiento del proyecto, en la que participamos todas las entidades que llevamos acabo el proyecto, además de las comarcas y algunos de los ayuntamientos que lo están apoyando.

 

Hicimos un repaso rápido de Mincha d’aqui, contamos lo que se había hecho en los meses anteriores y presentamos los primeros resultados del diagnóstico. También definimos más cómo iban a desarrollarse los encuentros comarcales, los grupos de discusión del estudio de mercado y debatimos el tema de la continuidad del proyecto.

Una vez acaba la primera sesión, nos reunimos con Maribel de Pablo, diputada y presidenta de la comisión Desarrollo Territorial y Medio Natura y Paco Orduna, jefe de sección de Desarrollo, Promoción y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Huesca. La finalidad, que la administración que aglutina estas cuatro comarcas, sea conocedora del proyecto Mincha d’aqui y valorar de qué manera puede formar parte del mismo y apoyarlo.

 

Presentes en las jornadas «Verde que te quiero verde»

Seguimos participando para dar a conocer el proyecto que estamos realizando entre todas. Esta vez en Zaragoza, en las jornadas «Verde que te quiero verde», organizadas por la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, en las que este año se va a hablar de producción y consumo responsable.

Será el próximo jueves 16 de noviembre a las 19:30, dentro de una mesa redonda «Nuevas formas de consumo».

Para más información: http://alianzaagroalimentariaaragonesa.com/?page_id=225

 

Hablando de agroecología y Mincha d’aqui en Jaca

El pasado jueves 9 de noviembre nos invitaron a participar en el curso sobre iniciativas de empresa en el sector medioambiental, que se impartió en el Instituto de Formación Agroambiental de Jaca, en Huesca.

Mónica Herrera, técnica de agroecología en CERAI, Anne Sota, de la asociación Hirondel, y Lorena Crespo, productora de huerta en ecológico, impartimos un taller sobre agroecología y sector primario, y presentamos el proyecto de Mincha d’Aquí.

Aunque no hubo mucha asistencia, repasamos la evolución de la agricultura y profundizamos en el concepto de agroecología con las personas que vinieron, así como comentar los primeros resultados del diagnóstico en la comarca de la Jacetania.

Participamos en el curso “Iniciativas de empresa en el sector medioambiental”, en Jaca

Varias personas del equipo de Mincha d’aqui participamos este jueves 9 de noviembre en el curso sobre iniciativas de empresa en el sector medioambiental, que se imparte en el aula del Instituto de Formación Agroambiental de Jaca, en Huesca.

Mónica Herrera, técnica de agroecología en CERAI, Anne Sota, de la asociación Hirondel, y Lorena Crespo, productora de huerta en ecológico, impartimos un taller sobre agroecología y sector primario, y presentamos el proyecto de Mincha d’Aquí, así como los primeros resultados del diagnóstico en la comarca de la Jacetania.

Este curso está organizado a través del programa “Emprender en Aragón”, del Instituto Aragonés de Fomento, en colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud, y tiene como objetivo promover la cultura emprendedora entre la juventud aragonesa a través de acciones formativas especializadas.

El curso consta de 4 talleres que se pueden realizar de manera independiente, todos ellos de inscripción gratuita:

  • Taller 1: Educación y sensibilización medio ambiental (7 de noviembre)
  • Taller 2: Agroecología y sector primario (9 de noviembre)
  • Taller 3: Energías renovables (14 de noviembre)
  • Taller 4: Recursos y servicios de apoyo a iniciativas emprendedoras, y oportunidades del sector medioambiental (16 de noviembre)

Más información: http://www.jacetania.es/jacetaneas/opencms/site/web/conoce_la_comarca/agenda/?idCont=/site/contents/eventos/124864/138096/&comboIdiomas=spanish

Empezando a organizar los encuentros

Una vez finalizado el diagnóstico en el que se han realizado 122 entrevistas en profunfidad, tanto a productores/as como a transformadores/as de alimentos de las cuatro comarcas, seguimos avanzando por lo que el pasado 13 de octubre nos juntamos en Huesca el equipo de coordinación.

El estudio de mercado está en marcha y a partir de la próxima semana se realizarán encuestas al sector de la comercialiazción, ya sean pequeños comercios, restaurantes, comedores escolares, grupos de consumo, etc.  Así podremos conocer la demanda y el consumo actual de alimentos de proximidad y ecológicos que existe.

Os adelantamos las fechas de los encuentros comarcales en el que queremos que participen todas las iniciativas a las que se han entrevistado para poder conocernos, compartir las experiencias, dificultadres y entre todas pensar propuestas de acción necesarias para la transformación del sector en el territorio.

Sobrarbe –> Miércoles 22 de noviembre

Somontano de Barbastro –> Jueves 23 de noviembre

Jacetania y Alto Gállego –> Jueves 30 de noviembre

En los encuentros se realizará una presentación de la Ley de Venta Directa, con personas expertas en la materia.

1er encuentro: SISTEMAS ALIMENTARIOS TERRITORIALIZADOS

El 13 y 14 de septiembre nos bajamos a Valencia dos personas del equipo coordinador, Caroline de El Licinar y Mónica de CERAI, al primer encuentro «Sistemas Alimentarios Territorializados» que organizaba la Fundación Daniel y Nina Carasso. Ahí nos reunimos con otros proyectos beneficiarios de la convocatoria, impulsados con personas y entidades con una gran trayectoria y motivación por lo que hacen.

 

 

 

 

Tuvimos varios espacios, uno más de presentaciones, para conocernos y saber qué proyectos hay en marcha y aprender entre nosotras, y otro más de indagación y reflexión sobre la situación actual y las necesidades de distintos aspectos que tienen que ver con los sistemas alimentarios sostenibles.

 

Aquí podéis ver la presentación que hicimos de nuestro proyecto: Presentación Mincha d’aqui

¡Comienza el estudio de mercado!

Mientras las entrevistas del diagnóstico inicial sobre las productoras y productores,  y transformadores, del sector agroaliementario han ido terminando, hemos empezado con el estudio de mercado.

En la segunda publicación del pliego de condiciones para la realización del estudio de mercado, se recibieron cuatro propuestas, de las cuales fue seleccionada la presentada por Enrique Jarne, director del Grupo Éntasis Consultoría.

Estos días atrás se realizaron las entrevistas a todas las entidades y administraciones públicas que formamos parte de este proyecto, con el fin de tener una visión más integral y completa tanto del proyecto como del territorio donde se desarrolla.

Dentro de unas semanas darán comienzo las encuestas a los comercios, restaurantes y otras iniciativas de consumo de las comarcas del proyecto para poder conocer cuál es el consumo actual de alimentos locales y sostenibles.

Os iremos contando…

Jornada técnica Mincha d’aqui en la FERMA (Barbastro)

 

La asociación El Licinar, que forma parte del equipo coordinador del proyecto, se ha organizado en la FERMA (Feria Regional de Maquinaria Agrícola) una charla y una mesa redonda de experiencias bajo el título “Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural: Mincha d’aqui”, este sábado 26 de agosto desde las 17.30 hasta las 20.00 horas.

La mesa redonda de experiencias contará con empresas de otros territorios cuyas iniciativas pueden resultar interesantes para actores del Somontano, invitando al debate e intercambio de información entre la mesa y las personas asistentes, el cual se podrá alargar durante el picoteo de productos locales y sostenibles.

En la mesa participarán los y las agricultoras así como los y las ganaderas: Luis Lascorz Cortina, de Casa Fes en L’Aínsa, ganadero de vacuno recién reconvertido al ecológico y fruticultor de manzanos en transición a la producción ecológica, venta directa en carnicería propia, además de miembro fundador de la Asociación Red de Hortelanos del Sobrarbe-Un paso atrás; Antonio Castillo Mur, de Casa Lagraza en Laspunya, ganadero de ovino y carnicería propia; Daniel Esteban Tilla, de Ecomatarranya en Val d’Algorfa, en la Comarca del Matarranya, productor certificado en ecológico de olivos y almendros, miembro de una SAT de 3 prodcutores y venta directa; Lucía Palacín Pena, de BioPalacín Planet en Pomar d’a Cinca, Comarca de Cinca Medio, empresa agrícola familiar con cultivo ecológico de espelta de variedad tradicional, cebada, lenteja, arroz y forraje, de venta directa y en circuitos cortos.

Articulo Jornada Mincha d’aqui

Programa FERMA

Más información de la FERMA: http://www.fermabarbastro.com/