¡Estrenamos mapa y redes sociales!

La red de productor@s Mincha d’aquí no descansa por vacaciones! Es más, aumentamos nuestros ritmos para intentar visibilizarnos y que poco a poco la gente nos vaya conociendo.

Nuestros últimos avances han sido la creación de un mapa interactivo donde podéis conocer a nuestr@s productor@s y que se puede consultar en la web minchadaqui.com. Además nos estrenamos en redes sociales, podéis comenzar a seguirnos en instagram, twitter y facebook.

 

Formación pequeñas empresas agroalimentarias sobre venta directa

El viernes 10 de diciembre en Aínsa y el 17 de diciembre en Biescas, tendrá lugar una sesión formativa gratuita sobre venta directa dirigida a pequeñas empresas agroalimentarias que venden o quieren hacer venta directa o en circuito corto.

La sesión será impartida por AC Consultores y en ella se tratará el marketing actual y la orientación al mercado, herramientas de análisis y estrategias de segmentación y posicionamiento.

La inscripción está abierta hasta el 15 de diciembre (en el caso de la formación en Biescas) a través de este enlace: https://bit.ly/minchaproduccion o enviando un correo a info@minchadaqui.net

17 de abril, día internacional de las luchas campesinas

Cada 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, La Vía Campesina rememora la masacre de Eldorado dos Carajás, donde 19 personas campesinas Sin Tierra fueron aseinadas en 1996 en Pará, Brasil.

En Aragón diferentes colectivos que trabajan y luchan por la soberanía alimentaria y la agroecología, se juntan para visibilizar la importancia de una alimentación más local y sostenible y un medio rural vivo.

Para ver más información puedes visitar la página de Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria.

Coincidiendo con esta fecha, el programa SOStenibles de Aragón TV trató de Alimentación Saludable, y en el mismo aparecen diferentes iniciativas de Mincha d’aqui: http://alacarta.aragontelevision.es/programas/sostenibles/cap-11-17042018-2137

  • Minuto 1:55: Comedor del colegio «Asunción Pañart» de Aínsa (Sobrarbe)
  • Minuto 7:37: Luis Lascorz, ganadero de Ternera de Raza Pirenaica (Aínsa, Sobrarbe)
  • Minuto 13:13: Toño Cortijo, productor de Partcharán (Tramacastilla de Tena, Alto Gállego)

Además,  el pasado mes de febrero en Aragón Radio entrevistaron a otras iniciativas de Mincha d’aqui, por lo que aprovechamos para compartir los postcast:

Presentada la estrategia para «Minchar d’aqui»

El pasado viernes 23 de marzo tuvo lugar en la Diputación Provincial de Huesca la presentación de la estrategia “Mincha d’aqui”, para la dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y el Somontano Aragonés.

Al acto acudieron representantes políticos, iniciativas de producción, transformación y consumo participantes del proyecto, así como personal de las administraciones y entidades que han hecho posible “Mincha d’aqui”.

Uno de los resultados finales ha sido elaborar una estrategia final transversal que favorezca nuevas formas de emprender, bajo el enfoque de la sostenibilidad y la agroecología, nuevas formas de organizar la distribución, apoyando los canales cortos de comercialización y la venta de cercanía, en beneficio de las iniciativas de producción y consumo.

La estrategia se divide en cinco líneas estratégicas (LE), que a su vez recogen diferentes propuestas de acción. Estas líneas estratégicas son:

  • LE1. Sensibilización del consumo de productos locales y ecológicos y visibilización de las iniciativas alimentarias locales y sostenibles
  • LE2. Formación y asesoramiento a las iniciativas alimentarias locales y sostenibles
  • LE3. Creación de sinergias y vínculos entre las iniciativas alimentarias locales y sostenibles
  • LE4. Impulso desde las administraciones para la producción, transformación y comercialización de alimentos sostenibles a nivel local
  • LE5. Cambios normativos que favorezcan la producción, transformación y comercialización de alimentos sostenibles a nivel local.

Esta estrategia además, recoge una hoja de ruta para que se le de continuidad al proyecto:

  • Difundir la estrategia Mincha d’aqui.
  • Formalizar la estructura de implementación, seguimiento y evaluación de la estrategia.
  • Facilitar la implementación de acciones recogidas en esta estrategia y otras nuevas que se propongan y que vayan acordes a los objetivos de Mincha d’aqui.
  • Apoyar la comunicación entre las distintas iniciativas, y entre éstas y las entidades y administraciones locales.
  • Profundizar en el análisis y conocimiento generado en el proyecto Mincha d´aqui.

Como mecanismo de seguimiento se propone crear un Foro o Mesa de trabajo a nivel comarcal y supracomarcal, ambos formados por los propios actores representantes de la cadena agroalimentaria, así como personal técnico de las administraciones y de las entidades locales.

En la presentación de la estrategia, se destacó que “el trabajo conjunto entre actores heterogéneos de las comarcas implicadas, ha sido quizás, la mayor fortaleza de la estrategia. Además, la implicación de las iniciativas de producción y transformación ha sido mucho mayor de lo esperado, ya que preveíamos realizar unas 50 entrevistas, y al final han sido 116, participando muchas de ellas en los distintos encuentros”. Sobre las mismas, Esther Ciria, impulsora de “Biocastillazuelo, es una de las agricultoras que forman parte de la red de iniciativas “Mincha d’aqui” que asistió al encuentro del viernes y matizó que “las entrevistas fueron muy globales y completas y llevaban a una reflexión profunda”. Por su parte, Antonio Cortijo, de la iniciativa “Partcharán”, hizo hincapié en que “este proyecto nos ha puesto en el mapa, y lo más importante es que nos ha puesto en red, y gracias a eso hemos creado sinergias con otros productores cercanos a quienes no conocíamos”.

Durante el evento, tanto el equipo del proyecto, como las personas asistentes al evento compartieron impresiones, y sobre todo una visión: “la transición a lo agroecológico va a ocurrir; los territorios que se preparen para este hecho podrán asegurar un desarrollo económico local y la conservación de su patrimonio natural y cultural”.

También se señaló que “es necesario que autoridades y administraciones sigan caminando hacia un apoyo real de las iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles, donde se adapte la normativa a la realidad del pequeño y pequeña productor/a, que son realmente quienes generan economía local, apoyando la creación de redes y sinergias, manteniendo vivo el comercio en las zonas rurales y sobretodo, fijando población en los territorios.”

La presentación finalizó con una variada y rica exposición y degustación de productos locales y sostenibles de las inicitivas participantes en el proyecto.

A continuación se pueden ver y descargar los documentos elaborados de la estrategia:

I INFORME FINAL DE LA ESTRATEGIA «MINCHA D’AQUI»

FOLLETO RESUMEN DE LA ESTRATEGIA «MINCHA D’AQUI»

Presentación de la estrategia Mincha d’aqui

Ha llegado el final de esta primera fase, y es que desde el equipo de Mincha d’aqui se lleva todo un año realizando entrevistas, encuentros, reuniones,… con el fin de recoger todo tipo de información que pueda ayudar a conocer mejor el contexto actual respecto a la alimentación en el territorio del proyecto.

Llega el momento de plasmarlo en un documento, que será la ESTRATEGIA MINCHA D’AQUI, PARA LA DINAMIZACIÓN DE INICIATIVAS ALIMENTARIAS LOCALES Y SOSTENIBLES EN EL PIRINEO Y SOMONTANO ARAGONÉS  y presentarla públicamente.

La presentación será el próximo viernes 23 de marzo a las 12:00 en la Sala Comedor de la Diputación Provincial de Huesca (Porches de Galicia, 4, Huesca)

Previamente, a las 11:30 se realizará una rueda de prensa.

Si eres una de las iniciativas agroalimentarias participante en el proyecto, así como una entidad o administación del territorio interesada en estos temas, te invitamos a asistir y participar en la presentación de la estrategia.

Para confirmar tu asistencia o si quieres hacernos llegar algún comentario, envía un correo a info@minchadaqui.net. ¡GRACIAS!

 

¿Qué se compartió en los encuentros supracomarcales?

El pasado mes de febrero tuvimos el gusto de celebrar los dos encuentros supracomarcales del proyecto, juntando esta vez a la parte de producción y transformación con la de consumo (comercios, restaurantes, caterings, …)

Aquí os dejamos lo hablado y compartido en cada uno de los encuentros:

Encuentro de las comarcas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro  –>  20 de febrero en Barbastro (Ver documento)
Encuentro de las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego  –>  22 de febrero en Marillué, Jaca. (Ver documento)
Muchísimas gracias por vuestra disponibilidad y participación en el encuentro.

¡Nos volvemos a juntar! Llegan los encuentros supracomarcales

Ya comenzado el nuevo año,  queremos volvernos a juntar en los encuentros supracomarles de Mincha d’aqui.

Esta vez nos juntaremos tanto las iniciativas de producción y transformación de alimentos como aquellas de comercialización y consumo, ya sean comercios, restaurantes, comedores colectivos, grupos de consumo, etc.

El objetivo de los mismos es que la producción y el consumo se pongan caran, intercambien necesidades, motivaciones, contactos,… y seguir construyuendo las propuestas de acción recogidas en los encuentros del pasado noviembre y en el estudio de mercado, con el fin de plasmarlas en una estrategia que promueva la producción y el consumo de alimentos locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano aragonés.

Aquí tenéis toda la información y los carteles de los encuentros:

Encuentro de las comarcas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro: Martes 20 de febrero. Centro de Congresos de Barbastro.

Encuentro de las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego: Jueves 22 de febrero. Centro de ATADES en Marillué, Jaca.

Es necesario que inscribirse para conseguir una mejor organización de los mismos, para ello, rellena este breve formulario:

Inscripción al encuentro de Sobrarbe y Somontano de Barbastro
(hasta el 15 de febrero)

Inscripción al encuentro de La Jacetania y Alto Gállego
(hasta el 18 de febrero)

¿De qué hablamos en los encuentros?

Antes de que acabe el año os queremos hacer llegar las devoluciones de los encuentros de iniciativas de producción y transformación de alimentos de Mincha d’aqui, que realizamos:

– 22 de noviembre en Aínsa (Sobrarbe)

– 23 de noviembre en Barbastro (Somontano de Barbastro)

– 30 de noviembre en Martillué – Jaca (Jacetania y Alto Gállego)

Como no todas las iniciativas que entrevistamos pudisteis participar, si queréis podéis enviarnos propuestas de acción que consideráis importantes se tengan en cuenta, de cara al siguiente encuentro y a la estrategia final. Nos las podéis hacer llegar hasta el 15 de enero a través del email info@minchadaqui.net o a través de las compañeras de la entidad local que realizaron las entrevistas. Para la aportación de propuestas puedes completar o guiarte con este documento.

Durante el mes de febrero queremos volvernos a juntar, esta vez la parte de producción y la de consumo, juntando también territorios; por un lado Jacetania y Alto Gállego, y por otro, Sobrarbe y Somontano. Os volveremos a escribir cuando tengamos más información de fechas, lugares,… Aún así, todas las propuestas que queráis hacernos llegar, son muy bien recibidas.

Recordamos otra cuestión que se comentó en los encuentros: Se está elaborando un mapa con las iniciativas de producción y transformación entrevistadas y que pueda consultarse en esta web. Para poder incorporar la información de cada iniciativa es necesario que se rellene una hoja firmada con los datos a compartir que sirva de autorización, así como una foto de la persona o equipo del proyecto. Si no la rellenaste, la puedes descargar AQUÍ y enviarla junto con la foto al correo info@minchadaqui.net.

Para terminar, agradecer muchísimo vuestra disponibilidad para las entrevistas y vuestra participación en el encuentro. Desde el equipo de Mincha d’aqui estamos muy agradecidas de poder contar con vosotras y vosotros y muy contentas de acompañar un proceso de cambio y transformación del sistema agroalimentario a nivel local, apoyando la creación de redes y alianzas que persigan objetivos comunes.

Muchas gracias y a empezar un muy buen año,

El equipo coordinador de Mincha d’aqui